Peralta de Calasanz





PERALTA DE LA SAL 

Forma, con las poblaciones de Calasanz, Gabasa y Cuatrocorz, el municipio de Peralta de Calasanz y mantiene el señorío de su antiguo esplendor con esculpidas portadas en muchas de sus casas. Su parroquial del s. XVIII tiene ricas yeserías mudéjares y esta incluida dentro del Aragón Mudejar, Patrimonio de la Humanidad. Cuna de San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías, tiene su santuario emplazado sobre la que fue casa natal del santo. El antiguo noviciado, adaptado como Albergue tiene un Museo Calasancio. Próxima a la población esta el monumento al olivo en el que segun la tradición S. José se enfrentó al demonio. En inviemo abre el Belén de Javier cuyas figuras articuladas recrean escenas de la vida rural tradicional. Próximas están las antiguas salinas ya explotadas en el s. XIII; la denominada Pared Fósil, con los rastros de aves del período Oligoceno y el cerro del Castellde la Mora, antigua fortificación de epocas islámica y cristiana.

 

CALASANZ  

Mantiene en sus calles el tipismo de los pueblos de montaña con pasadizos bajo sus casas y bellos escudos esculpidos en sus fachadas, reflejo de su pasado mas prospero. Su iglesia de S. Cipriano tiene yeserías barrocas de tradición mudéjar. En lo alto del cerro que domina la población esta la ermita románica de S. Bartolomé y a poca distancia de la población el Pou del chelo y las antiguas salinas. Camino de Peralta y en un valle de cuidados olivos destaca la silueta de la ermita de Nª Sra. de la Ganza de gran devoción en la localidad con el entomo ajardinado.

 

GABASA

Pequena localidad junto al barranco de su nombre, tiene un sendero que lo recorre, con áreas de descanso. Sus paisajes, incluida la bella cascada o salto de Santana, tienen una vegetacion mas propia de zonas de media montana. Cercana esta la ermita románica de Vilet, antiguo cenobio benedictino. Tambien es de destacar la Cueva de los Moros con los restos neandertales mas antiguos de Aragón.

 

CUATROCORZ

Es una pequeña población conocida, sobre todo, por su antigua producción de grandes tinajas elaboradas a mano. Se encuentra proxima al cerro del castillo de la Mora y conserva una torre fortificada, el castell de Roma.