La Comarca
Como continuación geográfica de la Ribagorza, las ultimas estribaciones prepirenaicas ocupan la parte norte de La Litera, territorio abrupto, secanos dominados por el cultivo de cereales y olivos, entre bosques de encinas. Nexo de unión entre montaña y llano, la parte sur, regadíos del Canal de Aragón y Cataluña, campos de cereales, forrajeras, maíz y frutales nos introducen en plena Depresión del Ebro, extensas llanuras donde solo los leves tozales rompen la Iínea del horizonte.
Ubicada en el extremo oriental de la provincia de Huesca y con una extensión de 733,90 kilómetros cuadrados, el 1,5% de Aragón, tiene una población cercana a los 19.000 habitantes. Tierra de frontera con la vecina Lleida, mantiene con esta fuertes lazos comerciales y es puente de unión entre dos ricas culturas.
Habitada desde hace mas de 120.000 años, los restos arqueológicos hallados dan fe de la riqueza y las posibilidades de esta zona, densamente poblada, en especial durante la Edad del Bronce y la época ibérica. Ocupada en su totalidad durante la dominación islámica, formo parte de la denominada Frontera o Marca Superior de al-Andalus hasta su completa reconquista cristiana a mediados del s. XII.
La Litera es una comarca con una gran riqueza ganadera, una agricultura pionera y un modélico y racional uso de las nuevas tecnologías del riego; posee una industria principalmente derivada de la agroganadería y apuesta por la diversificación y las energías alternativas.
Le invitamos a conocer una comarca plural, acogedora, puente y punto de convivencia de culturas y lenguas diversas: La Litera, una comarca para conocer. ¡Para sentirla de cerca!